El 7 y 8 de octubre la Universidad Nacional de Rafaela organizó el 2do Festival de Cultura Libre para seguir promoviendo una forma más democrática de abordar la cultura libre. Tuvimos varios talleres para aprovechar herramientas del software libre para editar audio, imagenes, robots, hacer animación en 3D. Además nos juntamos para compartir experiencias aprender, escuchar, pensar y discutir.
|
|
|
A la mañana arrancamos con el taller de Tecnologías Creativas organizado por los amigos de Cambá. Más tarde seguimos en paralelo con un Taller de edición de música con Ardour, que preparó Maxi Ledesma. A la tarde presentamos el libro de Cultura Libre de UNRaf. Y más tarde Eduardo Filomena nos explicó la historia, presente y futuro de la CIAA. Martín Eschoyez hizo un taller de Gimp donde recorrió las herramientas de este versátil programa libre de retoque de fotos.
|
|
|
Después llegó la hora para que Cambá nos cuente su experiencia con Cultura Libre y Educación.

Y cerró Jorge Gemetto de Ártica, hizo una excelente presentación contando experiencias muy interesantes pensadas desde la Cultura como Producción y Gestión de Bienes Comunes.
Esto nos dejó el primer día del 2do Festival de Cultura Libre UNRaf. Pero quedaba mucho más…
En el segundo día arrancamos con el taller de Robótica con Ícaro de Valentín Basel. El taller de animación con Blender estuvo a cargo de Claudio Andaur quien nos compartió archivos con los trabajos realizados: Taller-Animacion-rafaela y Muestrasblender. En simultáneo Martín Rabaglia de Genosha dio un taller de Narrativas Inmersivas donde hicimos algunas cosas raras.
Para el cierre nos reunimos todos a pensar en cómo llevar la abundancia digital al mundo material con Marcela Basch de El Plan C.
|
|
|
Un gran evento: Gracias a los invitados, a los asistentes, a UNRaf, a los estudiantes voluntarios que colaboraron y al Viejo Mercado.
Hasta el año que viene.