
Hoy se realizó el IV Festival de Cultura Libre de Rafaela, una actividad que busca contribuir a la apertura del conocimiento desde un paradigma de colaboración y socialización. Este festival en particular estuvo enfocado en el software y el hardware libres con la idea de que la tecnología tiene que ser un espacio de uso activo y no pasivo, es decir uno en el que no hacemos solo lo que nos ofrecen si no también lo que necesitamos o queremos. Los bienes culturales tienen la ventaja de poder reproducirse casi sin costo y esa ventaja permite la abundancia ¿Por qué no compartirlo? El festival es un espacio de encuentro para festejar, promocionar y socializar este conocimiento.
Este año tuvimos dos talleres de Arduino (introducción y avanzado) realizados por el equipo de Artuino de la UNRaf que viene trabajando con escuelas secundarias para profundizar un vínculo activo con la tecnología a partir de las posibilidades que ofrece Arduino. La Cooperativa Cambá, que viene trabajando desde hace años con Arduino y educación, ofreció dos talleres de nivel intermedio para capacitar capacitadores y estudiantes con nivel avanzado. También realizamos talleres de edición de imagen y video: dos de Blender (inicial e intermedio) realizados por Claudio “Maléfico” Andaur, y talleres de Krita y Gimp que dio Martín Eschoyez.
Una de las cosas más lindas del evento fue que se acercaron por primera vez algunos estudiantes a nuestra casa de estudios para seguir profundizando el trabajo de Artuino que se viene haciendo en la Universidad desde hace un año. En total pasaron por nuestros pasillos más de 100 estudiantes.
También aprovechamos el evento para vestir las paredes de UNRaf con trabajos de los estudiantes de MAD.
Informe de Hi Techie sobre el Festival
Más información en:
- Blog de Cambá
También recomendamos el libro de Editorial UNRaf para tener más información sobre qué es la Cultura Libre
Una respuesta en “IV Festival de Cultura Libre – UNRaf”