Consigna: Realizar el trailer de una película ficticia (ejemplos visto en clase, Psicosis, Charly y la fábrica de chocolate). Debe haber una variación significativa sobre la historia de la o las películas utilizadas, construyéndose entonces el trailer de una película nueva.
Desarrollo: Realizar el trailer de una película ficticia (ejemplos visto en clase, Psicosis, Charly y la fábrica de chocolate). Debe haber una variación significativa sobre la historia de la o las películas utilizadas, construyéndose entonces el tráiler de una película nueva. Si bien puede ser conveniente usar película de base es lícito también incorporar material de otras películas (por ejemplo con el mismo actor, situación, etc.) pero teniendo en cuenta que ambos materiales deben empatar entre sí con total fluidez.
En todos los casos es fundamental diseñar una estrategia narrativa para presentar la película haciéndola atractiva a un espectador que desconoce todo de ésta. Eligiendo el espectador objetivo al que se apunta, se debería poder introducirlo en el tipo de conflicto, tono, género, y época en que se desarrolla la acción. Dejando claro está, gran cantidad de elementos abiertos que solo se cerraran al ver el filme.
En este trailer deberán utilizar obligatoriamente al menos uno (pueden ser ambos) de los siguientes dos recursos:
- Montaje alterno o paralelo.
- Voz enoff. El sentido que se desprenda debe ser claramente dependiente de la relación entre voz e imagen; ninguno de los dos deben ser autónomos.
Podrán además sumar los siguientes procedimientos optativos:
- Video sobre música, buscando una unidad plástica y temática definida para lo que se podrán utilizar todos los recursos de posproducción.
- Raccord elíptico. Armar una escena en continuidad narrativa pero intercalando cortes (no menos de 3) que elipsen fragmentos breves de la acción sin anularla unidad temporal de la escena.
- En cualquiera caso deberá tener por lo menos 10 cortes realizados por los alumnos. Se pueden aplicar cualquier recurso de posproducción, tanto de tratamiento de la imagen como del sonido, pero no grabar o utilizar imágenes que no sean de películas de largometraje estrenadas comercialmente.
Alumnos: Tomás Bertero – Ignacio Montrucchio
Micaela Oviedo – Mayra Díaz Ramos
Guillermina Giraudo y Guadalupe Rey
Sofía Scotta – Franco Valciukas
Andrea Vega
Candela Anacabe
Axel Walter
Bertero – Montrucchio